República Bolivariana de Venezuela
Servicio Telefónico Gratuito, Nacional y Confidencial 800-mujeres Teléfono: *112 (Movilnet); 0800-MUJERES (6853737)
Linea Violencia Familiar Fiscalia: 0-800-FISCAL-O (3472200)
Asesoría legal línea GRATUITA: 0-800-SUPREMO
Emergency | urgence | emergencia | Notruf | 緊急 | крайняя необходимость: 911
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
UNFPA
Centro Gerencial Mohedano. Piso 9. Of 9B. Calle Chaguaramos cruce con calle Mohedano. La Castellana, Caracas, Miranda
+58-0212-264-5545
Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer)
Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer. Orientación jurídica y seguimiento a las leyes. Torre Bandagro, Esq. Jesuítas, piso 2. Caracas.
(0212)8608210/04.
LÍNEA TELEFONICA DE AYUDA DEL INAMUJER (24 horas todos los días de la semana): 0-800- MUJERES (6853737) Información, atención primaria y Casas de Abrigo.
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
Dirección: Parque Central, Edif. Caroata, Nivel Oficina 2, Ofic. 220, Caracas.
Teléfonos: (0212) 574.19.49 / 574.8005
Descripción: Promover y defender los derechos humanos en Venezuela, especialmente el derecho a la vida, la libertad personal, la seguridad e integridad personal.
ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA UNA EDUCACIÓN SEXUAL ALTERNATIVA (AVESA)
CENTROS DE ATENCIÓN EN CARACAS – VENEZUELA PARA MUJERES MALTRATADAS AVESA: ayuda psicológica en violencia doméstica y sexual; atención en salud sexual y reproductiva. Av. Anauco c/calle Roraima. Qta. Avesa, San Bernardino. Caracas.
(0212) 5518081 y 0212.
https://avesawordpress.wordpress.com
CEM (Centro de Estudios de la Mujer)
CC. Los Chaguaramos, Piso 10, oficina 10-4. Caracas, Venezuela.
Teléfono: (0212) 693.32.86
Descripción: Desarrollar el estudio y la investigación sobre temas relevantes para la mujer que estén, en lo posible, relacionados con la Extensión Universitaria en la Universidad Central de Venezuela. Divulgar los resultados de estudios e investigaciones, tanto los que se realicen en el propio Centro, como otros que se realicen fuera del mismo y se consideren de interés, por medio de publicaciones, foros, mesas redondas y otras actividades. Prestar servicios, a través de la extensión, a la población femenina perteneciente a la comunidad universitaria y público en general, con la finalidad de estimular la participación de la mujer en la solución de sus problemas. Propiciar y participar en eventos e intercambios con la comunidad, con otras universidades, nacionales y extranjeras, y con organismos nacionales e internacionales que realicen actividades afines a las que realiza el Centro.
Aliadas en Cadena Tipo de Organización: No Gubernamental
Av. Francisco de Miranda, Edf. Edicampo, Urb. Campo Alegre, Caracas
Tel: (0212) 264.6816 / 5169 – Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado, 8:00 a.m. a 12:00 m
Descripción: Formación y capacitación en tecnologías. Empoderamiento de las mujeres.
Casa de la Mujer de Catia
Organización adscrita a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. Dirección: Esquina La Garita a Esquina Pescador, Parroquia San Juan, San Martín, Caracas.
Tel: (0212) 435.9740 – Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y 1:00 a 4:30 p.m. Descripción: Atención psico-socio-jurídica a las mujeres víctimas de violencia. Atención al hombre agresor. Atención a la violencia en la familia. Todas las personas mayores de edad. Atención por orden de llegada, atención inmediata.
Defensoría del Pueblo
Av. México, Plaza Morelos, Edif. Defensoría del Pueblo, Piso 8, al lado de la Escuela Experimental Venezuela. Caracas, Venezuela. Sur 21, Defensoria Del Pueblo, Los Caobos
Tel: 0212-578.31.53/0212- 575.47.03, (0212)5760371
Descripción: Promocionar, defender y vigilar los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas, entre los cuales de encuentra el Derecho a una vida libre de violencia.
Fundacion en Contra de la Violencia de Genero
https://www.facebook.com/Fundacion-en-Contra-de-la-Violencia-de-Genero-315745595104641/
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER DE LA UCV: asistencia gratuita psico-social, legal y de apoyo en la toma de decisiones en casos de violencia en la pareja, acoso sexual y violación de DDHH de la mujer.
Av. Neverí. CC Los Chaguaramos, piso 10, ofcn. 10-4. Caracas
Tel: (0212)6933286 y 3345456
Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer (FUNDAMUJER)
Tel: (0416) 607.1273, (0414) 243.8913, (0414) 328.1196 – Horario: 24 horas por vía E-mail todos los días del año
Descripción: Orientación vía telefónica y/o por página Web a mujeres víctimas de violencia, sus familiares y también a hombres agresores. Remisión de casos a otras instituciones.
Instituto Metropolitano de la Mujer (INMEMUJER)
Tipo de Organización: Instituto autónomo adscrito a la Alcaldía Metropolitana de Caracas Dirección: Administración: Edf. Sudameri, piso 4, Ofc. 412, frente al Ministerio Público, Av. Urdaneta, Caracas. Asesoría Jurídica: Esquinas Conde a Principal, Edf. Previsora, piso 4, Ofc. 4B, Parroquia Altagracia, Caracas.
Teléfonos: Sudameri: (0212) 561.6563. Defensora Delegada: (0212) 562.5978
Horario: Lunes a viernes, 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Descripción: Asesoría integral. Atención a la usuaria violentada. Consultoría jurídica.
Defensoría de los Derechos Humanos de las Mujeres del Municipio Sucre
Edf. El Cabido, piso 1, Zona Colonial de Petare, Caracas.
Teléfonos: (0212) 271.1545 – Horario: Lunes a viernes, 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
Descripción: Orientación. Atención y acompañamiento jurídico. Atención psicológica. Atención y acompañamiento comunitario por parte de las voluntarias. Personas de las comunidades del Municipio Sucre. Se reciben casos a nivel nacional.
CENTRO DE SALUD SANTA INÉS – Asesoría jurídica y psicológica gratuita.
Parque Social Padre Manuel Aguirre S.J., Urb. Montalbán La Vega frente a la UCAB. Caracas
(0212)4715580
CRUZ ROJA VENEZOLANA – Atención psiquiátrica a bajo costo
Av. Andrés Bello. Caracas
(0212)5712266/3154
HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE CARACAS – Atención psiquiátrica en violencia doméstica
Av. Principal de El Manicomio. Municipio Libertador.
PLAFAM
Dirección Sede Las Acacias: Calle Minerva, Qta. PLAFAM, Urb. Las Acacias, Caracas.
Dirección Sede Petare: Calle la Paz, Casco Colonial de Petare Calle Madeleine Casa Terramada, Mezzanina (detrás del Pérez de León), Caracas.
Teléfonos:
Sede las Acacias: Caracas: (0212) 693.93.58 / 693.52.62/ Fax: 693.9757 .
Sede Petare: (0212) 271.02.44
Descripción: Ginecología general, Planificación familiar. Servicios Adicionales: Talleres, charlas y conferencias dirigidos a grupos y comunidades adolescentes, padres, madres, docentes y público en general. Salón de Recreación: acceso a Internet. Asistencia médica y psicológica en casos de violación, maltrato de pareja y abuso sexual adolescente. Orientaciones sobre planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y salud en general.
PROYECTO REDES: Psiquiatría en violencia doméstica y drogas. Precios solidarios con remisión de FUNDAMUJER.
Av. Cecilio Acosta, Qta. La Milagrosa, San Bernardino. Caracas
(0212)5528319.
Oficina de Atención a la Víctima de la Fiscalía General de la República: Denuncias de violencia familiar.
Antigua sede del Despacho del Fiscal General de la República, Planta Baja, Parroquia Candelaria, entre esq. Manduca a Ferrenquín. Caracas, Venezuela.
Teléfonos: 0212-408.69.12/ 408.70.02/ 408.69.74/ 408.67.43 0-800-FISCA-00 (08003472200)
Descripción: Revisión de atenciones deficientes en otros organismos o defectos en las citaciones
CECODAP
Ave. Orinoco, Qta. El Papagayo – Bello Monte (Norte). Chacaito. Caracas, Venezuela
Teléfonos: (212) 952.72.79 / 952.62.69 / 9514079 / 9527395 / 9515841
Descripción: Defensoría de los derechos del niño y el adolescente. Agresiones a menores, pensiones de alimentos.
FundaMOMUMAS (Escuela de Formación Ideológica con Visión de Género “Manuelita Saenz”)
Casco Colonial de Petare. Calle Pacheco con Calle Ana Francisca Pérez León. Petare-Municipio Sucre, Estado Miranda
Teléfono: 0212-272.74.31/393.42.62/395.64.42
Celular: 0412-812.47.81
Descripción: Sensibilizar y capacitar para la inclusión de la perspectiva de género en todos lo ámbitos de la sociedad, desde el diálogo para la reflexión y transformación personal y colectiva. Promover actividades divulgativas para la construcción de relaciones humanas desde la igualdad de género. Promover el ejercicio de los derechos de la mujer. Contribuir con los debates sobre desarrollo, igualdad y género.
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA: Defensa Pública
0-800-DEFENSA (3333672)
http://www.defensapublica.gob.ve
Unidad de Atención a la Víctima de la Alcaldía de Chacao.
(0212) 2019608 y 9610.
Casas Justicia para Todos: Petare I. Barrio Metropolitano de Petare, Sector La Cancha, parte baja. Frente al Supermercado Ëxito. 0212-9529733. Lunes a viernes de 2 a 5 pm Petare II. Barrio Unión de Petare. Sector El Tanque I. Frente a la Escuela Fermín Toro. 0212.9529733. Lunes a viernes de 2 a 5 pm Santa Rosalía. Final calle Los Mangos, después de la Estrella de Oro, Sector Los Mangos. Parroquia Santa Rosalía, Municipio Libertador, Distrito Capital. 0212-9529733
División de atención a la violencia contra la mujer y la familia de la CICPC
Urb. La Candelaria, Edf. París, piso 7. Caracas, Venezuela.
Teléfono: 0212-576.87.19/ 576.21.91
Descripción: En caso de agresiones fuertes, reincidencias y casos no denunciados en otros sitios.
Estado TRUJILLO
Servicio de Protección a la Mujer del Estado Trujillo- Instituto Regional de la Mujer (SPAMUJER). Sede 1
Av. Bolívar, Centro Comercial Iglio, entre Calles 8 y 9, Valera
Teléfonos: (0271) 415.0727 – Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:30 p.m. / 1:30 a 5:00 p.m. coordinación@spamujer.gob.ve
Descripción: Orientación psicológica y asesoría jurídica para mujeres víctimas de agresión.
Estado MÉRIDA
Instituto Merideño de la Mujer y la Familia
Boulevard Norte, Edf. Edipla, piso 4, frente a la Plaza Bolívar, Mérida
Tel: (0274) 251.0573 – Horario: Lunes a jueves, 8:00 a.m. a 5:00 p.m., viernes, 8:00 a.m. a 12:00 m. (los viernes en la tarde sólo para labores administrativas).
Descripción: Recepción de denuncias. Consultoría jurídica para mujeres y familias.
Estado TÁCHIRA
Instituto Tachirense de la Mujer (INTAMUJER)
Carrera 16, Esquina de Calle 13, Edf. San Cayetano, Barrio Obrero, San Cristóbal
Teléfonos: (0276) 516.5612 – Horario: Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:30 p.m
Descripción: Orientación psicológica y asesoría jurídica para mujeres violentadas.
Estado VARGAS
Instituto Regional de la Mujer del Estado Vargas (IREMUJERVARGAS).
Comercial Jonicar, piso 2, Ofc. 3, El Palmar Oeste, Av. La Costanera, Caraballeda
Teléfonos: (0212) 613.7060/7070 – Horario: Lunes a viernes, 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y 1:30 a 4:30 p.m.
Descripción: Asesoría jurídica. Seguimiento a los Órganos Receptores de Denuncias. Estadísticas de los casos atendidos. Atención para Mujeres y hombres. Dependiendo del tipo de caso, se ofrece atención inmediata o se da cita.
Estado ZULIA
Fundación Comunidad Organizada para la Defensa de la Mujer y las Familias del Mundo (CORDEMUN)
Edf. Ministerio de la Vivienda y Hábitat, piso 2, Ofc. 5, al lado de la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, Maracaibo.
Teléfonos: (0261) 723.2586, 715.7924, (0414) 629.2940, (0426) 761.6756, Fax: (0261) 723.2586
fundacordemu@hotmail.com – fundacordemu@yahoo.com
Horario: Lunes a viernes, 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Descripción: Servicios: Asesoría Jurídica, atención psicológica y talleres para mujeres víctimas de violencia. Atención por referencia de otras instituciones. Previa cita con la psicóloga encargada.
Estado PORTUGUESA
Casa de la Mujer “Argelia Laya”. SEDE 1.
Carrera 11 con calle 11, Guanare.
Teléfonos: (0257) 808.0112 – Horario: Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Descripción: Asesoría jurídica y orientación psicológica para mujeres y hombres agresores. Atención por referencias de otras instituciones o asistencia por cuenta propia.
Estado SUCRE
Fundación Casa de la Mujer “Luisa Esther Larrazábal” – Atención jurídica gratuita
Calle Jonín, Casa S/N, frente a la Cooperativa Santa Rita, Río Caribe.
Teléfonos: (0414) 799.5753 Horario: Lunes a Jueves, 9:00 am. a 11:00 am. y 2:00 a 7:00 pm
Descripción: Servicios jurídicos y sociales para mujeres y hombres víctimas de violencia.